CARTA PÚBLICA A LA EXCELENTÍSIMA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA IRIS XIOMARA CASTRO SARMIENTO DE ZELAYA
Tegucigalpa, MDC. 20 de enero del 2025.
SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS
IRIS XIOMARA CASTRO SARMIENTO DE ZELAYA
SU DESPACHO.
Excelentísima Señora presidenta Castro Sarmiento de Zelaya:
Cómo ciudadana hondureña, veo con preocupación cómo la obstinación de su gobierno, genera caos en lugar de generar progreso y desarrollo para más de 7 millones de habitantes (73.6%) que viven en pobreza. Si, su gobierno, el mismo que ha traído consigo la incertidumbre política, social y económica a nuestro país, observando con mayor asombro, como una mujer como usted que se autodenomina una “presidenta en resistencia” y que gestó su carrera política en la protesta de las calles, hoy en día se alza en contra del Estado de Derecho de todos nosotros los hondureños, denunciando el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos y protegiendo el narcotráfico en nuestro país, muy posiblemente porque su parentela es protagonista de los narco videos que circulan a plena luz del día, sin que produzcan asco alguno de su parte.
Aproximadamente 5.5 millones de mujeres hondureñas, no nos sentimos representadas por usted EXCELENTÍSIMA SEÑORA PRESIDENTA EN RESISTENCIA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA QUE USTED HA AUTODENOMINADO SOCIALISTA, tampoco nos sentimos protegidas, y si no figúrese lo siguiente: En su gobierno, que es el primer gobierno en la Historia de Honduras en el que una mujer se convierte en presidenta, es cuando más, nosotras las mujeres, que somos un grupo vulnerable hemos sufrido: violencia doméstica, violencia contra la mujer, violencia económica, violencia política, violencia sexual, trata de personas y hasta femicidios, al punto que de acuerdo al Centro de Derechos de la Mujer (CDM) en su gobierno, los homicidios contra mujeres ascienden a 914 mujeres víctimas de la violencia, que han muerto brutalmente asesinadas hasta el 31 de diciembre del 2024, siendo Francisco Morazán, Cortés y Olancho, los departamentos más endémicos.
Quiero recordarle señora presidenta, el caso de la joven Angie Peña que a usted poco o nada le ha importado, al punto que el 1 de enero del 2025, se cumplieron 3 años de su secuestro y comercialización sexual. Angie Peña fue secuestrada en Roatán, Islas de la Bahía, un paraíso turístico que hoy en día constituye un infierno para la familia de Angie y también para todas nosotras las mujeres, que no contamos con la dicha de ser usted o parte de su familión, altamente blindados y resguardados con los cuerpos de seguridad al estilo de los Cesares Romanos.
Este caso hoy es emblemático del olvido propiciado por su gobierno contra nosotras las mujeres hondureñas, en cuenta las 9 mujeres asesinadas en las primeras semanas de enero de este año, la niña que fue brutalmente violada y descuartizada, las 46 privadas de libertad que murieron en CEFAS y todas las mujeres que hoy estamos desprotegidas por su gobierno, la misma Fiscalía Especial de la Mujer y el mismo Ministerio Público donde al igual que los juzgados, la justicia es selectivamente permeable, criminalizando a inocentes y dejando en libertad a los verdaderos agresores. Este cáncer de indiferencia contra la mujer hondureña (peor que el cáncer de mama y el cáncer cérvico uterino que usted también ha desatendido), ha tocado la misma Corte Suprema de Justicia y todo el poder judicial, tal cual lo expresara el poeta Roberto Sosa en su poema la Casa de la Justicia... "Entre en la casa de la justicia de mi país y comprobé que es un templo de encantadores de serpientes".
En la antesala al Día de la Mujer Hondureña y amparada en el derecho a petición del artículo 80 de nuestra Constitución de la República, pido a usted gire instrucciones a la Secretaria de Seguridad para que la Dirección Policial de Investigación inicie las gestiones y respectivas diligencias para dar con el paradero y rescate de nuestra compatriota Angie Peña. Ella (Angie Peña) votó en las elecciones de noviembre del 2021 por usted, para que usted llegara a ser presidenta y usted se lo debe.
En espera de que sus diligencias vayan más allá de un discurso trillado de 12 años de dizque dictadura y lucha de una presidenta en resistencia de una república socialista, que no quiere serlo, porque le duela a quien le duela esta patria NO ES VENEZUELA.
Me suscribo de usted.
Atentamente.
MSc. MBA. Dra. Ivón Monserrat Arita Guzmán
DNI No. 0801-1976-1109