sábado, 22 de febrero de 2025

¿ESTARÁN LOS MILITARES HONDUREÑOS LISTOS PARA APOYAR UNA DICTADURA?

 ¿ESTARÁN LOS MILITARES HONDUREÑOS LISTOS PARA APOYAR UNA DICTADURA?

Grupo de Profesionales Especialistas en Temas de Defensa Nacional

Egresados del Colegio de la Defensa Nacional


A quienes buscan imponer un modelo dictatorial y comunista en Honduras, les advertimos que subestimar a las Fuerzas Armadas es un error grave.


En Venezuela, Nicaragua y Cuba, las dictaduras se consolidaron porque los militares fueron instrumentalizados:

En Venezuela, un militar, Hugo Chávez, traicionó la democracia.

En Cuba y Nicaragua, las fuerzas armadas nacieron de las mismas revoluciones que ahora oprimen a sus pueblos.


Honduras no es ni será como esos países. Aquí, los militares son defensores de la soberanía y la Constitución, no de revoluciones ideológicas.


Las Fuerzas Armadas de Honduras tienen un comportamiento monolítico basado en valores, principios, tradiciones y hermandad. Aunque en ciertas circunstancias puedan expresar lo contrario para engañar estratégicamente a los generadores de antagonismos y poder cumplir con los objetivos de su misión constitucional, no se debe olvidar que las ciencias militares son ciencias exactas. Sus movimientos, acciones y reacciones están fríamente calculados y ejecutados en base a estrategias bien definidas. Esta disciplina refuerza su profesionalismo y compromiso con la misión de proteger al pueblo y al estado de derecho.


Humillar a militares, incluso en retiro, como en el caso de los tres generales injustamente apresados, fortalece el espíritu de cuerpo y despierta la indignación de quienes portan o portaron el uniforme militar. Lejos de acercarlos a apoyar un régimen comunista, estas acciones los alejan aún más.


Los políticos que buscan manipular a las Fuerzas Armadas deben entender que no son herramientas de poder, sino guardianes de la democracia. Honduras tiene un destino diferente porque sus militares están comprometidos con la libertad y su pueblo.


Honduras será un pueblo de libertad, y ningún régimen podrá someterla.


Análisis realizado por:

Grupo de Profesionales Especialistas en Temas de Defensa Nacional

Egresados del Colegio de la Defensa Nacional

CARTA PÚBLICA A LA EXCELENTÍSIMA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA IRIS XIOMARA CASTRO SARMIENTO DE ZELAYA


CARTA PÚBLICA A LA EXCELENTÍSIMA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA IRIS XIOMARA CASTRO SARMIENTO DE ZELAYA

Tegucigalpa, MDC.           20 de enero del 2025.


SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS 

IRIS XIOMARA CASTRO SARMIENTO DE ZELAYA

SU DESPACHO.


Excelentísima Señora presidenta Castro Sarmiento de Zelaya:

Cómo ciudadana hondureña, veo con preocupación cómo la obstinación de su gobierno, genera caos en lugar de generar progreso y desarrollo para más de 7 millones de habitantes (73.6%) que viven en pobreza. Si, su gobierno, el mismo que ha traído consigo la incertidumbre política, social y económica a nuestro país, observando con mayor asombro, como una mujer como usted que se autodenomina una “presidenta en resistencia” y que gestó su carrera política en la protesta de las calles, hoy en día se alza en contra del Estado de Derecho de todos nosotros los hondureños, denunciando el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos y protegiendo el narcotráfico en nuestro país, muy posiblemente porque su parentela es protagonista de los narco videos que circulan a plena luz del día, sin que produzcan asco alguno de su parte.

Aproximadamente 5.5 millones de mujeres hondureñas, no nos sentimos representadas por usted EXCELENTÍSIMA SEÑORA PRESIDENTA EN RESISTENCIA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA QUE USTED HA AUTODENOMINADO SOCIALISTA, tampoco nos sentimos protegidas, y si no figúrese lo siguiente: En su gobierno, que es el primer gobierno en la Historia de Honduras en el que una mujer se convierte en presidenta, es cuando más, nosotras las mujeres, que somos un grupo vulnerable hemos sufrido: violencia doméstica, violencia contra la mujer, violencia económica, violencia política, violencia sexual, trata de personas y hasta femicidios, al punto que de acuerdo al Centro de Derechos de la Mujer (CDM) en su gobierno, los homicidios contra mujeres ascienden a 914 mujeres víctimas de la violencia, que han muerto brutalmente asesinadas hasta el 31 de diciembre del 2024, siendo Francisco Morazán, Cortés y Olancho, los departamentos más endémicos.

Quiero recordarle señora presidenta, el caso de la joven Angie Peña que a usted poco o nada le ha importado, al punto que el 1 de enero del 2025, se cumplieron 3 años de su secuestro y comercialización sexual. Angie Peña fue secuestrada en Roatán, Islas de la Bahía, un paraíso turístico que hoy en día constituye un infierno para la familia de Angie y también para todas nosotras las mujeres, que no contamos con la dicha de ser usted o parte de su familión, altamente blindados y resguardados con los cuerpos de seguridad al estilo de los Cesares Romanos.

Este caso hoy es emblemático del olvido propiciado por su gobierno contra nosotras las mujeres hondureñas, en cuenta las 9 mujeres asesinadas en las primeras semanas de enero de este año, la niña que fue brutalmente violada y descuartizada, las 46 privadas de libertad que murieron en CEFAS y todas las mujeres que hoy estamos desprotegidas por su gobierno, la misma Fiscalía Especial de la Mujer y el mismo Ministerio Público donde al igual que los juzgados, la justicia es selectivamente permeable, criminalizando a inocentes y dejando en libertad a los verdaderos agresores. Este cáncer de indiferencia contra la mujer hondureña (peor que el cáncer de mama y el cáncer cérvico uterino que usted también ha desatendido), ha tocado la misma Corte Suprema de Justicia y todo el poder judicial, tal cual lo expresara el poeta Roberto Sosa en su poema la Casa de la Justicia... "Entre en la casa de la justicia de mi país y comprobé que es un templo de encantadores de serpientes".

En la antesala al Día de la Mujer Hondureña y amparada en el derecho a  petición del artículo 80 de nuestra Constitución de la República, pido a usted gire instrucciones a la Secretaria de Seguridad para que la Dirección Policial de Investigación inicie las gestiones y respectivas diligencias para dar con el paradero y rescate de nuestra compatriota Angie Peña. Ella (Angie Peña) votó en las elecciones de noviembre del 2021 por usted, para que usted llegara a ser presidenta y usted se lo debe.

En espera de que sus diligencias vayan más allá de un discurso trillado de 12 años de dizque dictadura y lucha de una presidenta en resistencia de una república socialista, que no quiere serlo, porque le duela a quien le duela esta patria NO ES VENEZUELA.

Me suscribo de usted.

Atentamente.



MSc. MBA. Dra. Ivón Monserrat Arita Guzmán

DNI No. 0801-1976-1109

viernes, 3 de enero de 2025

LOS HONDUREÑOS QUE CRÍTICAMOS SU GESTIÓN SOMOS CIEGOS Y MIOPES DICE LA SEÑORA PRESIDENTA

 Por: Dra. Monserrat Arita

El 4 de enero se celebrará el Día Internacional del Braille, el sistema táctil de lecto escritura para personas ciegas o con deficiencia visual. Este sistema de Louis Braille viene incorporado hoy en día inclusive a teléfonos celulares, botones de puertas y ascensores, o en cualquier superficie donde sea necesario plasmar instrucciones para las personas ciegas o con deficiencia visual.

Lo anterior me lleva a una reflexión cruda, pues nuestra presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento de Zelaya, en su extrema y soberbia ignorancia, sumada a su inmadurez política, ha utilizado los términos “ciegos y miopes”, para arremeter contra los ciudadanos que critican la pésima gestión de su gobierno y su inagotable corrupción, olvidándose que el ser “ciego o miope”, no es un insulto ni un descalificativo, sino más bien una condición física de vulnerabilidad que sufren aproximadamente 700,000 hondureños.

De acuerdo a datos estadísticos de CODESPA (2025), 700,000 personas sufren algún grado de discapacidad visual, constituyendo el 11% de la población hondureña, de estos 700,000 hondureños con discapacidad visual, más del 50% se encuentra localizado en el área rural de nuestro país.

Doña Iris Xiomara Castro Sarmiento de Zelaya la “Licenciada en Administración de Empresas que obtuvo ese dizque título en Venezuela, por madurez y experiencia”, olvida que la discapacidad visual de estos aproximadamente 700,000 hondureños sumado a su contexto de pobreza, constituyen un gran obstáculo para la inserción laboral y social de nuestros hermanos hondureños pese a que existe una LEY DE EQUIDAD Y DESARROLLO INTEGRAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, aprobada bajo el Decreto Legislativo No. 160-2005, del 30 de septiembre del 2005, cuando el presidente abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, era secretario del Congreso Nacional.

Ojalá y el asesor presidencial de la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento de Zelaya, el Ex presidente José Zelaya alias MEL, dejara “Las Entrevistas en sus Romerías Etílicas con el dios Baco” y se dedicará si es que tiene un poquito de sentido común (esto quien sabe porque el alcohol daña las neuronas) a aconsejar a la presidenta para que deje de llevarse de encuentro a los 700,000 hondureños que presentan condición de ceguera y/o deficiencia visual, al llamar a los hondureños “ciegos o miopes” solo por estar indignados por sus mentiras (sobre todo aquella mentira que reza “XIOMARA SI CUMPLE” en rótulos valorados 150,000.00 lempiras cada uno).

Ojalá la presidenta fuera un poquito más solidaria como para tratar con más respeto a los 700,000 hondureños que presentan la condición de ceguera y discapacidad visual, además de aprender a escuchar a su pueblo, como le aconsejo el Lic. Eduardo Maldonado cuando obtuvo el premio “Álvaro Contreras” del Colegio de periodistas de Honduras en el año 2023.